La pequeña grieta - Ballotage 2015
Reflexión con motivo del Ballotage
Un presidente no puede representar a todos porque todos no tenemos los mismos intereses, diciéndolo simple “no todos queremos lo mismo”, es lógico que un importador quiera que abran las importaciones y un fabricante local quiera que lo protejan de dumping de afuera. Entre intereses tan opuestos esta clarisimo que el candidato votado sea diferente.
Ahora bien, resulta que, en general, las personas con las que uno se rodea, las que pertenecen a su entorno más cercano, son bastante similar a uno digamos que son “pares”. Entre pares con realidades económicas y culturales similares los intereses deberían ser también similares, una pregunta que me hago entonces es: ¿por qué dentro del grupo de pares en el que nos movemos (amigos, familia, etc) no están de acuerdo en votar al mismo candidato?. La respuesta no la tengo, pero intento pensar dos posibilidades:
1) No es cierto que entre pares queremos cosas similares
2) Las opciones no son del todo claras, es decir, queremos lo mismo pero algunos creen que es con Macri y otros con Scioli (o al revés).
Aunque en algunos casos se pueda dar, en términos generales, es raro que entre pares se tengan diferencias muy profundas de intereses (en tal caso uno debería revisar quiénes son sus pares) por lo que me inclino a pensar que “la pequeña grieta” se debe a la confusión o equivocación de nuestro querido par o nuestra.
¿Cómo podemos cerrar esa grieta? discutiendo. Pero resulta que la mayoría de las discusiones no hacen más que pelearnos y enojarnos. Entonces para evitar las peleas y las discusiones al pedo lo que podemos hacer es tener en cuenta estos ítems:
- No vale la pena tirar a la mierda el amor, aprecio o relación que pudiéramos tener con nuestro par por una discusión política. Recordemos siempre que queremos las mismas cosas.
- Salvo excepciones todo lo que sabemos de política o las conclusiones que sacamos la vimos en la tele, diario, radio, etc.. En general estamos repitiendo o manejando información que nos cuentan masticada una y mil veces por otros, no es que este mal pero hay que tenerlo en cuenta.
- La historia sirve para pensar. La memoria es un mecanismo de supervivencia fundamental, sino todos los días meteriamos los dedos en el enchufe a ver que pasa.
- Administrar un país es sumamente complejo, no discutamos boludeces tratemos de poner el foco en las cosas de alto nivel. lo que llaman “políticas”.
- Hay que identificar las responsabilidades. Si por tu casa no pasa el basurero no es culpa del papa francisco. Tratemos de pensar en las líneas de mando, en las responsabilidades y competencias de cada gobierno local. No caigamos en la tentación de simplificar todo.
- Si discutimos un tema, tratemos de llegar al fondo y después pasar a otro. En general se tiende a hacer una ensalada de cosas que no tienen nada que ver, no se sigue un hilo. No se piensa.
- Pongamos bastante energía en tratar de entender a nuestro par. En el fondo queremos lo mismo
- Sentir esta muy bien cuando estamos enamorados, pero para definir qué candidato votar es mejor pensar. En la medida de lo posible usemos la cabeza y no tanto las emociones.
- Aceptemos que el mejor de los mundos no es en el que vivimos, no existe el gobierno perfecto siempre algo va a faltar. Elegir uno u otro es una solución de compromiso hay que ponderar todo y elegir.
Se podrían agregar muchas cosas más... De todas formas estas pautas ya me parecen bastante bien como para empezar a charlar.